Tradiciones Navales
Dado que a lo largo del tema, nos referiremos constantemente a los conceptos "tradición" y "costumbre", diremos en primer lugar que de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, se entiende por Tradición la "Transmisión de noticias, composición literaria, doctrina, ritos, costumbres hechas de padres a hijos al correr los tiempos y sucederse las generaciones", y por Costumbre al "Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie. Conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una nación o persona". Definidos los términos, entramos en materia.
Las tradiciones navales son prácticamente iguales en todas las marinas del mundo y constituyen un motivo de orgullo para ellas. Tienen tal fuerza, que siempre han originado movimientos para oponerse a los cambios.
Los marinos son tradicionalistas por excelencia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Marina de los Estados Unidos pensó que la tenida de sus hombres estaba quedando anticuada, y aunque una encuesta hecha entre el personal concluyó que un 83% se oponía al cambio, dispuso que los pantalones usaran marrueco en lugar de la tapa. Los marinos rechazaron este cambio y siguieron usando la tapa, ya antirreglamentaria, lo que obligó al Alto Mando a dejar los pantalones tal como eran. Las costumbres están estrechamente vinculadas a las tradiciones, y gran parte del espíritu de la Armada depende de su permanente observación.
Muchas de las tradiciones y costumbres navales han sido traspasadas por las más importantes Marinas del mundo, siendo posible encontrar en la nuestra influencias británicas, españolas y francesas, para mencionar las de mayor importancia, las cuales encuentran su origen en actividades marítimas de la época de los romanos y fenicios.
Herencia común de dichas Marinas son el saludo en el portalón, la ceremonia de cambio de mando, los honores, la precedencia para embarcar en una embarcación, la visita de cortesía a una autoridad marítima al recalar a puerto, ceremonia de sepultación en la mar.
De la Marina francesa, la Escuela Naval adoptó su lema "Honor y Patria, Eficiencia y Disciplina", conceptos que hoy siguen siendo usados en Francia con la diferencia de que en vez de Eficiencia allá se usa el Valor. Dichos conceptos fueron presumiblemente traídos a Chile por el Director de la Escuela Naval de 1858, Capitán de Fragata Jean Jules Feuillet, quien fue contratado en Francia por el Gobierno para organizar las actividades del año que ingresó al plantel el "Curso de los Héroes".
Para que un acto se transforme en costumbre, se requiere de un uso constante y continuo, durante un prolongado período de tiempo. Debe estar bien definido y fuertemente arraigado, debe ser aceptado por todos, de tal manera que parezca obligatorio y no debe oponerse a lo establecido en leyes, reglamentos u órdenes. Para mantener una costumbre, la omisión es a veces tan importante como su práctica, ya que su desuso por un gran tiempo lleva a privarlo de su carácter obligatorio. Por tal motivo, una de las primeras obligaciones es aprenderlas, practicarlas y fomentarlas.
Los primeros Oficiales de la Marina Chilena fueron ingleses en su mayoría, franceses y españoles en menor grado, quienes nos legaron tradiciones que durante los siglos XVIII y XIX rigieron las principales instituciones navales del mundo. Otras, surgieron de hechos heroicos realizados por nuestros antepasados, a las que se sumaron costumbres y modelos de comportamiento que hemos ido desarrollando nosotros mismos. Arturo Prat es el modelo que forjó, no sólo en la Armada sino en toda una nación, la norma de "Vencer o Morir", que primero se tradujo en costumbre y posteriormente en una ley escrita que indica que ningún buque de la Armada podrá rendirse jamás, debiendo antes darse la vida por ese ideal supremo que es la Patria. Desde el 3 de abril de 1889 todas las ruedas de gobierno llevan grabadas dichas palabras, y en nuestra Ordenanza así lo establece en su artículo 190.
La Ordenanza de la Armada compila normas, doctrinas y procedimientos, deberes y atribuciones fundamentales de todos los miembros de la Institución, siendo muchos de sus artículos producto de usanzas y costumbres de antigua raigambre naval. Es nuestro deber observar cada una de aquellas normas, siendo la mejor manera de respetar y cumplir cabalmente con la misión de nuestra Armada.
El significado de algunas costumbres o tradiciones navales tiene diversos orígenes cuya raíz se pierde en el tiempo de las primeras navegaciones del mar Mediterráneo.
Arriar a media asta el Pabellón Nacional, como respuesta a saludo
Antiguamente, los veleros mercantes debían aproximarse a los buques de guerra para ser registrados, y como una manera de indicarle a éste su buena voluntad y honestidad, cargaban parte del aparejo. Posteriormente, debido a lo lento de las maniobras, se reemplazó por la arriada del pabellón nacional del buque mercante, a lo cual el buque de guerra daba conformidad arriando su pabellón e izándolo posteriormente. En la actualidad, este saludo se mantiene como respeto al buque de guerra, pero éste arría su pabellón sólo hasta la mitad.
Bajada del Oficial de Guardia a la plataforma de la escala real
Al igual que la bajada del mensajero a la plataforma inferior, es costumbre antigua que el Oficial de Guardia haga lo mismo al acercarse una embarcación que traiga al Comandante de otra nave, cuando el del buque propio no lo puede recibir por estar en tierra. Esta antigua señal de cortesía tiene por objeto evitar al visitante subir inútilmente a la escala real.
Ceremonia de Cruce de la Línea Ecuatorial
Originada en tiempos de los vikingos, éstos la realizaban cuando cruzaban ciertos paralelos de latitud. Posteriormente, los antiguos navegantes hacían esta ceremonia para congraciarse con Neptuno, Rey del Mar a quien temían. Hoy en día, la ceremonia del cruce de la Línea tiene un carácter jocoso y en ella se "bautiza a todos los novatos que lo hacen por primera vez".
La ceremonia se inicia cuando el buque llega a latitud O grados, momento en que aparece Neptuno, la Reina Anfitrite, el Médico Real, el Escribiente Real y todos los delfines, tiburones, serpientes de mar y otros seres de mitología que constituyen su corte. Todos estos personajes son representados por marineros que se disfrazan convenientemente. Neptuno toma posesión del buque y asigna puestos de guardia a todos los Oficiales, del Comandante hacia abajo, exceptuando al Oficial de Guardia. Estos puestos son generalmente cubiertos en las cocinas, jardines y cámaras.
Posteriormente, se efectúa el bautizo a los novatos, construyéndose para tal efecto una piscina en cubierta en donde se le sienta sobre un tablón, se le afeita con engrudo o aceite y luego se le lanza de espalda al agua donde los "tiburones" lo sumergen. Terminada la ceremonia, a los iniciados se les entrega un diploma que los acredita como miembros del "Reino de Neptuno."
Disparos de salvas en los funerales
Cuando el ataúd en que se entierra a un miembro de las Fuerzas Armadas entra en la tumba, se acostumbra a disparar salvas con una escuadra o compañía armada, tradición que se originó ante la antigua superstición que decía que las salvas ahuyentaban a los espíritus malos que buscaban apoderarse del alma del extinto.
Envío de un mensajero a la plataforma baja de la escala real cuando desembarca un Jefe
Cuando se va a embarcar o desembarcar un Oficial del grado de Capitán de Corbeta o superior, se debe mandar a la plataforma baja de la escala real a un mensajero. Esta costumbre también es muy antigua, y originalmente tenía por objeto ayudar al atraque de la embarcación, cooperar a desembarcar al oficial y subir su equipaje.
Empavesado
Hasta mediados del siglo pasado, los buques colocaban en sus bordas y cofas, fajas de paño o lonas de colores para adornar los buques en ciertas solemnidades. Cuando se creó el código de banderas, tales fajas fueron reemplazadas por las banderas, y después éstas se envergaron en galgas y estayes hasta llegar al empavesado que se usa actualmente.
Gallardete de mando
Su origen data de las guerras habidas entre holandeses e ingleses durante el siglo XVII, cuando el almirante holandés Tromp demostró levantando una escoba en el palo más alto de su navío que había "barrido del mar a quienes logró vencer en una batalla". En respuesta, y tras derrotar a una flota de las Provincias Unidas, el almirante inglés Robert Blake izó un látigo que señaló la intención de continuar castigando a quienes se negaran a saludar los "colores" británicos, quienes desde entonces se vanagloriaron del triunfo logrado empleando una angosta bandera como gallardete que simboliza el látigo original, distintivo de los buques de guerra adoptado por todas las marinas.
Grito "¡Ah del bote!"
Cuando una embarcación de la Armada se acerca a un buque de noche y no se sabe quién viene en ella, el mensajero grita "¡Ah del bote!" para preguntar al patrón la identidad de sus pasajeros. El patrón contesta de acuerdo con una palabra clave para el grado de cada autoridad. Así por ejemplo, grita "¡Chile!" cuando trae al Presidente de la República, "¡Defensa!" cuando trae al Ministro de Defensa Nacional y "¡Escuadra!" cuando trae al Comandante en Jefe de la Escuadra, sirviendo el nombre del buque respectivo para indicar que quien se aproxima es su Comandante. Tal expresión figura en el Ceremonial Naval y proviene de la frase española que se usaba con igual fin en la Marina Española.
Honores de pito
El Pito de Maniobras, constituye uno de los instrumentos más característicos del hombre de mar, toda vez que sólo es usado por marinos para rendir honores a sus congéneres de rango superior. Remonta su existencia y uso a los tiempos de las galeras romanas, en las que su tono agudo y gran alcance, que sobresale de todos los ruidos que hace un temporal, le hacía ideal para transmitir órdenes a los galeotes.
Al ser adoptado por quienes más tarde navegaron los grandes veleros, éstos lo utilizaron en alta mar para que sus comandantes se reunieran para conferenciar, ocasiones en que al no permitir el estado del mar el uso de escalas reales, los capitanes eran izados en un canasto destinado para este objeto. El pito servía entonces para dirigir el izado y arriado del canasto, lo que aún prevalece, generalizándose posteriormente tal instrumento para rendir honores a los Comandantes en el portalón.
Jack Nacional
Todos los buques de guerra izan a proa una insignia llamada "Jack", que los caracteriza como unidades en servicio activo comandadas por un Oficial de Marina. En la Marina Chilena, la bandera cuadrada azul con una estrella al centro, fue creada basándose en la insignia de mando del vicealmirante Lord Tomás Cochrane, que la izó por primera vez en su buque insignia, la corbeta "O'Higgins", el 23 de diciembre de 1818, doce días después de haber sido nombrado Comandante en Jefe de la Fuerza Naval por el Gobierno de Chile.
Largar las embarcaciones del costado cuando se disparan salvas
Cuando un buque va a rendir honores de cañón, todas sus embarcaciones se deben largar de las escalas y los tangones, costumbre que proviene de la necesidad que tenían los antiguos navíos de abrir las portas de los costados de su casco para dar paso a los cañones, cuyas bocas de fuego quedaban asomadas por el costado y cerca del agua. La turbulencia producida por la pólvora, destrozaba las embarcaciones que estuvieran amarradas en las cercanías, de donde nació la necesidad de largarlas para alejarlas.
Precedencia en el embarque y desembarque de una embarcación
En una embarcación naval, el más antiguo se embarca al último y desembarca primero, costumbre que también data de los tiempos en que los buques se ponían al pairo en alta mar para que sus comandantes se visitaran. Lógicamente la embarcación golpeaba contra el casco del buque y recibía la rociada de las olas. Para evitar que el más antiguo sufriera estas incomodidades, se embarcaba al último y desembarcaba primero.
Picada de la hora con la Campana
En los buques se toca la campana cada media hora. Esta costumbre viene de los tiempos en que los veleros contaban con relojes de arena o "ampolletas" que cada media hora era preciso voltear para iniciar un nuevo ciclo, lo que se marcaba mediante campanazos. La primera hora de un "cuarto": nombre dado a las cuatro horas que dura la guardia, se indica con un golpe doble; la segunda hora con dos golpes dobles, la tercera con tres golpes dobles y la cuarta con cuatro golpes dobles. Las medidas se inician con un golpe sencillo precedido por el número de golpes dobles de acuerdo con el número de horas que han transcurrido en el cuarto. Así por ejemplo, en el cuarto de 08.00 a 12.00 horas la campana se pica de la siguiente manera:
08:00 Cuatro repiques dobles
08:30 Un repique sencillo
09:00 Un repique doble
09:30 Un doble y un sencillo
10:00 Dos dobles
10:30 Dos dobles y un sencillo
11:00 Tres dobles
11:30 Tres dobles y uno sencillo
12:00 Cuatro repiques dobles
El mismo procedimiento se sigue en los cuartos de 12.00 a 16.00, de 16.00 a 20.00 y de 20.00 a 00.00 horas. La campana no se pica pasadas las 21.00 ni antes de las 08.00 horas. A las 19.00 se pica un doble para recordar la hora en que murió el Almirante Nelson a bordo del HMS "Victory" después de ser alcanzado por un tiro que le disparó un fusilero de marina del navío francés contra el que combatía el buque insignia inglés.
Saludos desde las embarcaciones menores
Estos saludos se hacen llevando los remos en posición de "galera" o "arbola"; soltando las escotas de las embarcaciones a vela, o deteniendo el motor en una embarcación motorizada, modalidades que derivan de la costumbre de arriar las velas de los buques cuando querían saludar a otro, lo que les quitaba viada dejándolos sin poder gobernar a merced del saludado.
Saludo Militar
El saludar llevando la mano derecha a la visera de la gorra, se originó de la costumbre de descubrirse ante los superiores y de mostrar la cara levantando la visera de su casco, usada por los caballeros feudales en la época de los torneos medievales. Tal gesto de paz y buenas intenciones, devino en la cortesía de los súbditos y cortesanos de saludar al superior que se practica en ejércitos y marinas.
Saludos con vivas
El saludo en puestos de honores con vivas, "Cheers" en inglés, se originó cuando algún personaje importante visitaba un buque, oportunidad en que los marineros subidos en los palos, a una orden dada desde cubierta, lanzaban tres "hurras" sacándose la gorra. En la Marina de Chile, el personal cubre puestos de honores en una línea en la borda, alineándose en sus puestos y torres y parándose sobre la caña de los cañones. A la voz de "Tres viva Chile por su Excelencia, el Presidente de la República... iViva...!", el personal se saca la gorra con la mano derecha y levantándola a 45 grados por el mismo costado, contesta "¡Chile. ..!", ejercicio que se repite tres veces.
Salvas de cañones
Las salvas de cañones en señal de saludo se iniciaron cuando el que saludaba quería demostrar querer descargar sus cañones y quedar incapacitado para atacar. El número de salvas no estaba reglamentado en un comienzo, considerándose hoy de manera universal, que toda salva mayor tiene 21 cañonazos, es decir tres series de 7 tiros que comenzaron siendo usados en algunas Marinas europeas. Los honores para autoridades de menor jerarquía van disminuyendo de dos en dos, de tal manera que nunca se dispara un número par de salvas.
Uso de los portalones y sectores de cubierta
En los buques de dos portalones, el de estribor siempre está destinado para el uso de los Oficiales y el de babor para la Gente de Mar, costumbre nacida en los buques que tenían grandes toldillas por donde paseaban el Almirante, Comandante y Oficiales. Estos últimos, siempre usaban sólo la de babor. En los buques de guerra de la Armada de Chile, el Almirante y Comandante se pueden pasear en cualquier sector de la cubierta, ya que no disponen de toldilla para hacerlo. Cuando ellos pasean por una banda, toda la dotación debe aclarar el sector y pasar a la otra.
Aiguillete
Es un juego de cordones dorados que ciertos Oficiales, como es el caso de Jefes de Estado Mayor y Oficiales Ayudantes, usan sobre el hombro. Nacidos en Francia, opinan algunos autores que su uso viene de la época en que los escuderos llevaban al hombro las maneas para maniatar al caballo de su jefe, pensando otros que viene de los cordones de los cuales los ayudantes de órdenes de la época napoleónica, colgaban lápices que usaban para tomar nota de las órdenes que debían transmitir.
En la Marina de Chile, los aiguilletes son usados en el hombro derecho por el Subsecretario de Marina y por los Jefes de Estado Mayor, y en el hombro izquierdo por el resto de los Oficiales a quienes corresponda usarlos.
Apuntado
El apuntado era un sombrero de dos puntas que hoy está en desuso. Su existencia nació de la costumbre de algunos oficiales de doblar una y después las dos alas de su sombrero de paño, que hacia el siglo XIX formó parte de la tenida de parada.
Banda azul de los Almirantes
Los Almirantes usan en sus tenidas de parada, una banda azul terciada al hombro derecho, cuyo uso viene de los tiempos en que las espadas se colgaban de ellas, antes que se crearan los tiros.
Color del Uniforme
Todas las marinas usan uniforme de color azul, práctica que se inició en la marina inglesa el año 1745, cuando los Oficiales pidieron al Duque de Bedford que les fuera diseñado un uniforme, pues hasta esa fecha carecían de él. El Rey Jorge II, a sugerencia del Duque de Bedford, dispuso los colores azul oscuro y blanco para los Oficiales y Gente de Mar respectivamente.
Condecoraciones en el lado izquierdo
Las condecoraciones se usan al lado izquierdo del pecho desde el tiempo de las Cruzadas, pues los caballeros de ese tiempo, usaban la insignia de su orden sobre el corazón, y porque quedaba protegido por el escudo que se manejaba con el brazo izquierdo. En nuestra Marina, las condecoraciones se usan siempre al lado izquierdo, con excepción del personal que forma con fusil, el que las usa al lado derecho para evitar que les moleste cuando van con el arma al hombro.
Corbata de los Marineros
Los marineros usan corbata negra alrededor de la abertura de la chompa, que proviene de los tiempos en los que se usaba un pañuelo en el cuello para secarse el sudor. El color negro se originó ante la necesidad de ocultar la suciedad.
Cuello de los Marineros
Los cuellos de los marineros chilenos caen desde los hombros hacia la espalda, son de color azul y llevan tres franjas blancas a su alrededor y dos estrellas blancas. Usado por los marinos de otros tiempos para proteger la chompa del alquitrán con que se peinaban la trenza que les caía de la nuca, durante mucho tiempo, las tres franjas blancas de su borde fueron asociadas con las victorias obtenidas por el Almirante Nelson en Copenhague en 1798, Aboukir y Trafalgar, en 1801 y 1805. Sin embargo, el historiador norteamericano, autor del libro guía usado en Annapolis, Almirante William Mack, llegó a la conclusión que ésto no tiene fundamento, toda vez que ni al ser reglamentadas por primera vez en 1857, ni cuando en 1890 la Armada Real estudió modificaciones a la normativa vigente, fueron mencionadas dichas acciones.
En el siglo XIX en Chile, los marineros usaban una, dos o tres franjas, dependiendo si el que la usaba era grumete, marinero o cabo respectivamente. A comienzos del siglo XX, fueron agregados en los vértices inferiores, dos estrellas blancas que simbolizan la captura de la "Reina María Isabel" ocurrida el 28 de octubre de 1818, y la captura de la "Esmeralda" acaecida el 5 de noviembre de 1820.
Charreteras
Las charreteras nacieron de las palas sencillas, que fueron adornadas para ser usadas en la tenida de Gran Parada.
Gorra
La gorra chilena es una variación de la gorra usada por los marineros ingleses. Tal variación consiste en bajar la parte trasera, de tal manera que la superficie superior quede ligeramente inclinada hacia atrás. La cinta de la gorra lleva actualmente la inscripción "Armada de Chile", mostrando antiguamente el nombre del buque al cual pertenecía su dueño. Fue cambiada para mayor uniformidad y para que se les reconociera como miembros de la Armada de Chile cuando salieran al extranjero.
Las gorras llevan en su interior un paño para evitar que la humedad del pelo moje la parte superior de ellas. Por tradición, este paño es bordado por la novia de cada marinero, quien se esfuerza por hacer complicadas figuras con hilos de vivos colores.
"Ojo de gallo" de los galones
La gran mayoría de las marinas del mundo, en el galón superior de sus Oficiales, usa una vuelta llamada "ojo de gallo". Se dice que el origen de tal vuelta, nació de la costumbre que tenía el Almirante Nelson de hacer a su último galón, una vuelta que le sirviera de ojal a la manga del brazo que le faltaba, de tal manera de poder colgarle de uno de los botones de su chaqueta.
Este "ojo de gallo" se usó en nuestra Marina hasta 1866, fecha en que una vez terminada la guerra contra España, se cambió por la estrella que se usa en la actualidad como símbolo del Oficial de la Marina de Guerra. La estrella va cosida en el eje longitudinal de la manga con el pico superior hacia arriba, sobre los galones a una distancia de 30 milímetros.
Pantalón Marinero
Los pantalones de los marineros tienen características que los diferencian de los que usan los civiles: tienen la parte inferior de las piernas sumamente anchas y en lugar de marrueco tienen una tapa horizontal. El extremo inferior se hizo ancho por la necesidad que tenían los marineros de arremangarse continuamente los pantalones tanto para baldear, como para saltar al agua cuando se varaban las embarcaciones. La tapa en lugar de marrueco, es una herencia de los pantalones usados en tiempos antiguos, prenda que aún en Europa hay pueblos que los usan.
Palas
Las palas se crearon ante la necesidad de contar con algo que evitara que se cayeran los terciados de los hombros, sirviendo hoy para colocar las insignias del grado del que las usa.
Rabiza
La rabiza que rodea la corbata de los marineros, es herencia de la cuerda delgada con que antiguamente sostenían el pito que solían usar contramaestres y capitanes de altos para dirigir el trabajo en la arboladura y velamen de su gente de mar.
Zapatillas de gimnasia
Los mensajeros y dotaciones de embarcaciones usan zapatillas de gimnasia en lugar de zapatos, modalidad que proviene de la necesidad de evitar resbalar mientras cumplen sus obligaciones. A la arriada de la bandera, el mensajero, por tradición cambia sus zapatillas por los zapatos de reglamento, volviéndolas a usar a las 08.00 horas. Las dotaciones de las embarcaciones usan zapatillas, tanto de día como de noche, existiendo constancia de que a comienzos del siglo XX abordo de la "General Baquedano", los grumetes trabajaban sin calzado para afirmarse mejor en cubierta.
Diana
En buques y regimientos, se llama Diana al hecho de despertar a la tripulación. Su nombre se remonta a los tiempos anteriores a Colón, época que se despertaba a la gente cuando aparecía en el horizonte la constelación de Diana la Cazadora.
Lista de Coyes
La llamada tocada a las 19:30 horas a bordo de nuestros buques, tenía por objeto verificar que no hubiera bajado gente a tierra sin permiso, y se aprovechaba para repartir los coyes que se guardaban en batayolas cerradas ubicadas en la borda de los buques. Los coyes en esa posición, servían para proteger a los sirvientes de los cañones, de la metralla y proyectiles del enemigo. Hoy día, esta llamada se toca abordo para verificar que nadie de la guardia haya bajado a tierra y para practicar diferentes zafarranchos.
Lista de Víveres
La primera llamada de la mañana en los buques y en todas las reparticiones de la Armada, se llama Lista de Víveres. Ahí se verifica que toda la dotación se encuentre a bordo. Se verifica también los atrasos y los faltos a la recogida. Una vez dado el parte, el personal se distribuye en trabajos y limpieza. El nombre de esta llamada viene de la lista pasada antiguamente en los buques al comenzar el día de trabajo, para verificar el número de gente que había a bordo, y confeccionar la cantidad exacta de raciones de rancho, con el propósito de no desperdiciar víveres. Tales llamadas eran necesarias, pues en las marinas antiguas era común que desertaran varios individuos cada día.
Puestos de Repetido
Cuando los buques a vela tenían que entrar a puerto sin otro medio de propulsión que el viento, toda la gente que componía su dotación formaba en cubierta para estar lista para atender las maniobras de velas que fuere menester para llegar al punto de fondeadero. Los buques de guerra, que disponían de más gente que los mercantes, los alineaban en cubierta y al pasar por las cercanías de otros buques rendían o recibían honores.
Del sable y su significado
"No me desenvaines sin razón, ni me envaines sin honor". El sable es símbolo del mando militar. A quien la Patria lo ha ceñido para defensa de los más elevados valores de la nación, tiene el deber de llevarlo con honor, ejercer el mando con justicia, y cultivar durante toda su vida las virtudes morales que se indican en la Ordenanza de la Armada.
El sable representa la condición de Oficial del que lo usa. En los tiempos actuales parece extraño que aún se use, sin embargo, algunas marinas que lo habían suprimido, han vuelto a usarlo. En las ceremonias representa el rango e investidura del Oficial.
El sable se lleva con los tiros colocados, envainados o desenvainados y siempre debe portarse con guantes puestos. Se llevará desenvainado cuando se vaya al mando de tropa armada y envainado en formaciones, en columnas de marcha, en presentaciones protocolares, actos oficiales y otros. Es depositario del honor del que lo usa, y esta tradición se remonta a épocas inmemoriales. En la última Guerra Mundial, todavía se vieron casos en que algunos Oficiales hacían entrega de él al vencedor. El sable es un símbolo, y como tal, debe respetarse.
Arco de Sables
Cuando un Oficial contrae matrimonio, es costumbre que sus compañeros formen un arco de espadas a la salida de la pareja de la iglesia. Esta tradición representa la lealtad de los amigos hacia la pareja recién casada, exigiendo la costumbre que por el arco no pase ninguna otra persona fuera de los novios.
Saludo con el sable
Para saludar con sable, primero debemos llevar su empuñadura a la altura de la cara, y luego bajar su extremo hasta el suelo. Originado el primer movimiento en el tiempo de los cruzados, ellos siempre llevaban la empuñadura a la cara para dar un beso a su cruz. La acción de llevar hacia el suelo el extremo de su hoja representa la intención de no querer atentar ni usarlo contra quien se saluda.
"El marino es, ante todo, un caballero"
Esta expresión fue agregada al bagaje lingüístico con que se egresa de nuestras Escuelas Matrices, representando una guía de comportamiento universalmente aceptada y honrada por todos los marinos. El dicho originado en la expresión proveniente de la época de Carlos III de Inglaterra, en que se decía que "Habían caballeros y marineros en la marina, pero los caballeros no eran marineros y los marineros no eran caballeros", queriendo diferenciar a la gente de baja condición social y malas costumbres que conformaba las tripulaciones, de la oficialidad, que en su totalidad provenía de la clase alta y educada.
Hoy día se relaciona con los sanos sentimientos, buena educación y amplia cultura que caracterizan a quien nunca ofende intencionalmente a otro, pudiendo ser almirante o grumete, grados que cubren toda la gama del escalafón naval.
"¿Ha almorzado la gente?"
De todos es conocido el hecho que Arturo Prat preguntó si había almorzado la dotación de la "Covadonga", nave mandada por su compañero de curso Carlos Condell, cuando el 21 de mayo de 1879, en Iquique fueron avistados los humos del "Huáscar" e "Independencia". Si bien puede llamar la atención que el comandante de la "Esmeralda" se hubiese referido al almuerzo, en circunstancias que la pregunta fue hecha alrededor de las ocho de la mañana, esto se debe a que a la época en cuestión, éste era el nombre dado al desayuno, reservándose los de comida y cena para los ejercicios de rancho del mediodía y la tarde, servidos a las 12.00 y 17.30 horas.
"Hoyos en la lona"
Para efectuar ejercicios de tiro de superficie, normalmente se remolca un blanco que lleva una lona tendida entre dos mástiles, quedando el éxito del tiro demostrado al romperse el género y no sólo cuando caen piques en las cercanías del blanco utilizado. Este término se emplea para indicar que se dio cumplimiento a la tarea en su cabalidad, o para afirmar algo que es cierto, pese a existir aparentes deficiencias o dificultades.
Mensaje a García
El origen de la expresión proviene del conflicto habido entre España y Estados Unidos en 1898, en cuyos inicios fue necesario establecer contacto con un jefe de los insurrectos cubanos de apellido García, que se encontraba en las regiones montañosas de la isla, no teniéndose conocimiento del lugar preciso donde éste tenía su puesto de mando.
Asignada la tarea de llevar el comunicado norteamericano al Teniente Infante de Marina Andrew Rowan, éste demoró cuatro días en trasladarse en bote a Cuba, se internó en la selva y tres semanas después, apareció en la otra costa luego de haber cruzado un país hostil y de haber entregado a García el mensaje encomendado, sin siquiera haber preguntado dónde se encontraba García éste.
En nuestra Armada, se emplea para indicarle a un subordinado que cumpla la orden con el máximo de iniciativa, prontitud, interés, entusiasmo, y acuciosidad, como deben hacerlo los marinos chilenos, sin preguntar cómo desarrollar la tarea.
Pasar por debajo de la quilla
La drástica sanción que originó el término, proviene de la época de los veleros, en que se castigaba a un hombre pasándolo bajo la quilla, amarrado de pies y brazos, por líneas que se pasaban por cada banda, castigo que era normalmente fatal, en especial cuando se encontraban sucios los cascos.
"Vencer o Morir"
Antiquísima costumbre resulta ser la de dar un nombre y un lema a cada nuevo buque, los que eran escritos en sectores de proa y de popa sirviendo tanto para identificarlos, como para recordar la tarea a cumplir por él. Más tarde comenzaron a ser inscritos en las ruedas de gobierno en posición simétrica con el nombre del buque, siendo así como a la "Esmeralda", hundida en Iquique, le fue asignado el lema "Gloria y Victoria", y a la corbeta "O'Higgins" el de "Honor y Patria". El 3 de abril de 1889, aniversario de nacimiento de Arturo Prat en Ninhue, el Presidente José Manuel Balmaceda dispuso que los buques de guerra chilenos "que en adelante se construyan, llevarán el lema de Vencer o Morir en el lugar más aparente del alcázar".
Escudos heráldicos
Que nuestros buques tengan escudos constituye una costumbre que apareció en los años 50. Su origen estriba en la necesidad de contar con un símbolo que identificara a los integrantes de una Unidad, con el propósito de afianzar su espíritu de cuerpo. Hoy en día, también se utiliza este emblema de la unidad, para entregarlo como recuerdo a un miembro de la dotación en el momento de cumplir transbordo; como regalo a una visita o como presente de rigor en una visita de cámara.
Pintura del costado de los buques
Hacia fines del siglo XVIII, los buques se pintaban con diferentes colores, los que quedaban a gusto del constructor o de su comandante. A comienzos del XIX fue adoptada la usanza de pintarlos de color negro con líneas blancas horizontales que corrían de proa a popa a la altura de las portas por donde asomaba el brocal de los cañones.
Cuando los buques comenzaron a ser construidos con cañones en cubierta, los cascos quedaron negros y la superestructura de los buques de fierro se comenzó a pintar de un color amarillo opaco obscuro, lo que también ocurrió con los buques chilenos que fueron pintados en esta forma hasta comienzos del XX.
En 1903, se dispuso que los cascos de los buques fueran pintados en blanco y sus palos y chimeneas amarillos, modalidad que no duró mucho, ya que cada faena de carbón destinada a rellenar las carboneras, obligaba a pintar el casco nuevamente. Los cuadros en que se representan escenas navales en celebración del Centenario de la Independencia en 1910, muestran a nuestros buques pintados de blanco.
En 1911, con ocasión de la coronación de Jorge V de Inglaterra, se envió en representación de Chile al crucero "Chacabuco", que fue pintado de plomo completo para la ocasión, cambio que se había hecho en otras Armadas y que a partir de entonces, observaron todos los buques de guerra nacionales. Habiendo nuestro país a fines de la Segunda Guerra Mundial declarado la guerra al Japón, se dispuso que el casco de los buques fuera camuflado, razón por la cual, fueron pintados con franjas asimétricas de colores que variaban del plomo claro al plomo obscuro, con el objeto de hacer más difícil su observación en alta mar.
Prohibición de matar albatros
La costumbre de no matar albatros nació en la antigüedad, cuando se suponía que ellos eran la reencarnación del alma de los marineros muertos a bordo y sepultados en alta mar. Se decía que matar a un albatros traía mala suerte al buque durante la travesía.
Santa Bárbara
Santa Bárbara es la patrona de los artilleros. Vivió a fines del siglo III y murió martirizada por haberse convertido al Catolicismo, luego de ser denunciada por su madre y condenada a muerte por el Gobernador. Al disponerse la ejecución de la sentencia, un rayo cayó sobre él y sus verdugos, causándoles la muerte, siendo desde entonces que a la Santa le son atribuidos poderes como "defensora de rayos, truenos y llamas", razón por la que con el advenimiento de la pólvora, pasó a ser honrada como patrona de los artilleros, bomberos y explosivistas. Las "Santabárbaras" se llaman así, porque en los antiguos pañoles de pólvora se colocaba su imagen, siendo común en nuestros buques encontrar su estampa en los Pañoles de Guerra.
Tatuaje marinero
Tal práctica parece proceder de Samoa e islas del Pacífico, desde donde se difundió a los pueblos costeros de Asia y de África. El contacto que se produjo con ellos, indirecto primero a través de los navegantes y viajeros asiáticos; y directo más tarde con el descubrimiento de Oceanía, influyó en la propagación de tal práctica. En la actualidad, aún es posible observar marinos con tatuajes característicos de su actividad.
Retratos de Prat, Serrano, Riquelme y Aldea
Tiempo después de haberse producido la Gesta Heroica del 21 de mayo de 1879, la superioridad de la Armada, dispuso que en todas las unidades y reparticiones, se mostrara en la oficina y cámara del Comandante o del Jefe de la Repartición, el retrato de Prat; en la cámara de Oficiales el de Serrano; en la de Guardiamarinas el de Riquelme; y en las cámaras de Suboficiales y Sargentos, así como en los entrepuentes de dicho personal, el retrato del Sargento Aldea.